Estas tres letras tienen un significado así que no te preocupes que en este artículo te pondremos al tanto de todo lo que hay detrás de este tema.
SSL es un material de trabajo ideado para la conformación de un canal seguro entre dos computadoras conectadas por medio de internet o a través de una red interna.
SSL significa Security Socket Layer y se trata de un protocolo que permite crear una sesión totalmente segura y que no amerita de la intervención de quien la usa.
¿Te acuerdas del candadito verde que sale en tu navegador? Bueno se trata de un certificado SSL que garantiza la seguridad del sitio web al que estas visitando.
Funcionamiento del SSL
La idea del protocolo SSL es garantizarle seguridad al usuario de internet a la hora de ingresar en las páginas y navegar a lo largo y ancho en el mundo de la red.
El SSL está presente en ciertas aplicaciones configuradas para accionar en navegadores muy conocidos, entre los que destacan: Internet Explorer y Firefox.
Esto también incluye a los programas de mensajería como Outlook, Mozilla Thunderbird y el Mail.app de Apple, teniendo la total capacidad de darle la bienvenida automáticamente a las conexiones SSL.
De este modo el certificado SSL centra sus funciones en autentificar la identidad de una página web y a fin de filtrar con su tecnología toda la información que se manda al servidor.
Este certificado es ideal para definir las credenciales que identifican a una entidad en línea al negociar con la web.
Esto con motivo a que muchas veces el usuario se verá en la obligación de mandar información de credenciales a los sitios webs, por lo tanto el navegador del usuario tendrá acceso al certificado digital del servidor u posteriormente podrá establecer una conexión segura.
¿Qué contiene el certificado SSL?
- Datos del titular del certificado: Nombres y apellidos
- A esto se le añade el número de serie y la fecha en que vencen sus funciones.
- Firma digital del ente o autoridad encargada en exponer dicho certificado.
¿Cómo nace el SSL?
Con la llegada de la World Wide Web, se comenzó a trabajar con claves de 40 bit, estas daban como resultado dos claves distintas, que según expertos, eran más de un billón de claves para todos los que navegaban por la red.
Resulta que con los avances tecnológicos y el incremento en la velocidad de las computadoras, se puso en evidencia que este tipo de claves no eran suficientemente seguras como para brindarle al usuario una protección de sus datos.
Asimismo, los expertos en el área digital y tecnología se dieron cuenta que con la llegada de procesadores avanzados en años venideros los ladrones informáticos tendrían la oportunidad de probar todas las claves hasta dar con la correcta y a partir de ahí comenzar a robar información privada de los usuarios.
Claro que eso no se hacía de un día para otro pero el peligro era que se llegase a concretar esta grave amenaza.
Es ahí cuando las claves se alargan a 128 bits comprobando que aunque pasen los años y los avances en las computadoras avanzaran estos códigos permanecerían seguros y resguardados.
¡Vámonos a la práctica!
Seguramente te estarás preguntando como se ve reflejada la SSL en la práctica común de las personas quienes muchas veces no tienen ningún tipo de conocimiento sobre este avance tecnológico que ya tiene años en la calle.
A continuación, listamos uno a uno las grandes funciones que cumple el SSL y como esto se ve reflejado en nuestro día a día.
- Brinda protección a los correos electrónicos y aplicaciones que tienen que ver con Outlook y/o servidores Exchange.
- Aquellas transacciones realizadas con tarjetas de débito o crédito están totalmente protegidas con el SSL.
- Asimismo, garantiza protección online a los accesos del sistema y toda esa información altamente íntima que se transmite por medio de formularios web.
- Y es que hasta los archivos HTTPS y servicios de FTP están protegidos.
- Es como una especie de escudo ante los accesos a redes y tráficos de redes con VPNs de SSL.
- En el caso de las redes internas, no tienen por qué preocuparse, si eres de los que usas intranet u otra red doméstica, cuentas con el SSL el cual protege el tráfico que se genera en estas.
¿En que radica la importancia del SSL?
El SSL es sumamente importante para:
- Garantizar a los clientes o simplemente a un usuario de internet la autenticidad de su identidad y suprimir cualquier suplantación por parte de un tercero.
- Es sumamente importante para transacciones financieras pues a nadie le gustaría que sus tarjetas de crédito o débito, así como cuentas bancarias estén expuestos en la red.
- Todos debemos cumplir con la normativa legal que garantiza privacidad, seguridad e integridad en cada uno de los registros de internet.