En la actualidad, una memoria USB es la más utilizada para guardar información y llevarle de manera portable. Y en el umbral de la plataforma 3.0 ya escuchamos a hablar sobre las memorias USB 3.0. En este artículo descubriremos qué es y para qué sirve.
¿Qué es USB?
Básicamente, es un protocolo de conexión que permite vincular diferentes periféricos a un dispositivo (computador, Tablet, teléfono, entre otros) con el objetivo de guardar, intercambiar datos. Ejecutar algunas funciones y hasta cargar la batería. Sus siglas corresponden a Universal Serial Bus.
El puerto USB funge como toma de conexión entre varios dispositivos o periféricos.
Este tipo de conexión tiene varios estándares y tipos de conectores, que es necesario definir para entender bien la pregunta planteada al principio de este artículo.
Los estándares varían, de acuerdo a la velocidad de transmisión de datos.
Desde la creación de este protocolo ha avanzado desde USB1.0 hasta USB3.1, en este sentido hablamos de unos primero USB que transferían datos con una velocidad máxima de 1,5 Mbps, que en ese entonces era suficiente para conectar un teclado y un mouse.
En la actualidad el más utilizado es el protocolo USB 3.0, que aún es compatible con USB 2.0, pero es diez veces más rápido en la transmisión de datos, llegando a velocidades de 4,8 Gbps.
Desde el año pasado, salió al mercado USB 3.1, que alcanza velocidades de transmisión de hasta 10 Gbps, incluyendo un nuevo conector tipo C, cuya innovación es que es reversible, puede conectarse de ambos lados.
¿Qué es una memoria USB?
Es un dispositivo de almacenamiento portátil, basado en el protocolo de conexión anteriormente descrito. Este tipo de memoria, ha sustituido los antiguos disquetes, así como también a los CD.
Sin embargo, el término del protocolo, que es USB, se ha generalizado para llamar los pendrives.
El pendrive (lápiz de memoria), está integrado por una memoria flash que trabaja no sólo como dispositivo de almacenamiento sino para transportar información.
Se encuentra en el mercado de varias capacidades de almacenamiento: 1gb, 2b, 4gb, 8gb hasta 1Tb.
Cuando nos encontramos, con el término memoria USB 3.0, se refiere a la memoria que puede funcionar perfectamente en puertos de este estándar, logrando transferir datos con mayor velocidad, sin importar la cantidad de los datos almacenados.
¿Para qué sirven las memorias USB 3.0?
- Pueden almacenar datos y ser transportados de un lado al otro con facilidad.
- La información puede estar almacenada por más de 15 años, y sobrescribirse tantas veces se requiera.
- Pueden almacenarse todo tipo de datos, e incluso programas portables producto del Software libre.
- Pueden particionarse y además configurarse como autoarranque de sistemas operativos.
- Configurando el BIOS de un ordenador, para que lea en primer lugar la memoria USB, estas se pueden bootear para instalar sistemas operativos.
- Pueden almacenar gran cantidad de datos, las de mayor capacidad pueden ser utilizadas para guardar Copias de Seguridad de Empresas o pequeñas organizaciones
Diferencias entre USB 2.0 y USB 3.0
Si estás leyendo este artículo, seguro surgirá la duda sobre la diferencia que existe entre estos dos estándares de conexión del protocolo USB. Sobre todo, cuando son compatibles
La primera diferencia, ya descrita anteriormente es la velocidad de transferencia de datos, el USB 2.0 admite transferencias hasta 480Mbps que es suficiente para lectura y escritura, en la memoria USB, sin embargo cuando son datos de mucho peso, puede crear un colapso de la misma o ralentizar el proceso de transferencia de información.
La memoria USB 3.0, llega hasta 4,8Gbps, permitiendo que archivos que involucre alta definición como videos y fotografías, puedan transferirse en apenas 10 segundos.
Para que la transferencia pueda ser efectiva, tanto el puerto como la memoria o cualquier otro dispositivo deben poseer el mismo estándar de conexión, es decir, ambos deben ser USB 3.0.
Es por ello, que aunque conectemos una memoria USB 3.0 en un puerto USB 2.0, la velocidad de transmisión no será la esperada. Igual si es el caso contrario, que la memoria sea USB 2.0 y el puerto USB 3.0.
Ventajas de utilizar memorias USB 3.0
- 10 veces más velocidad en la transmisión de datos y conexión con otros dispositivos, dependiendo si se conecta a un puerto USB 3.0.
- Compatibilidad con el estándar de conexión 2.0
- Ahorran considerablemente energía, debido a que mientras no se estén leyendo, escribiendo o almacenando, entran en modo suspensión, consumiendo muy poca energía.
Estas ventajas, garantizan que por mucho tiempo estas memorias siguen creciendo en popularidad y éxito.
En un mundo cada vez más digital, donde la información es el tesoro más importante de cualquier persona y más aún para cualquier organización o marca. Disponer de dispositivos de almacenamiento de avanzada, que no sólo garantice que perdure el tiempo sino que su utilización genere reducción de tiempo sin perder calidad.
Aunque aún conserves tus memorias USB 2.0 y aún no posees tu memoria USB 3.0, es hora de pensar en adquirir la tuya y poder aprovechar al máximo los dispositivos que ya de fábrica tienen tecnología USB 3.0.