Definición de Webinar

Además de ver la definición de webinar, te mostraremos todo lo que necesitas saber sobre sus pros, sus contras y cómo hacer un webinar.

Definición de webinar

Aunque el diccionario de la Real Academia de la lengua Español (RAE) no posee una definición para este término, podemos saber qué es un webinar examinando sus funciones.

Así, encontramos que un webinar, palabra que proviene de “seminario web”, es un evento que se realiza a través de internet, en el que se presta formación académica o profesional.

Estos pueden tratar de una variedad indefinida de temas, variar en duración, estar compuesto por múltiples sesiones, y ser tan superficiales o profundos como se desee, dependiendo de cada caso.

Otros rasgo distintivo, es que estos dan mucha importancia a la interacción entre los ponentes o personas encargadas de impartir la videoconferencia, y las personas que reciben la capacitación.

Entre otras características de un webinar, encontramos que, por supuesto, se requiere de programas o aplicaciones con que realizar videoconferencias, y que además cuenten con herramientas que propicien la interacción.

El propósito de estos eventos es simular de la mejor manera un curso, taller, capacitación u otro evento formativo presencial, a través del internet, de la mejor manera posible.

Diferencia entre webinar y webcast

A veces se crea cierta confusión entre estos dos términos, debido a que ambos comparten el ser una capacitación en donde se ofrece una información educativa a un público.

Sin embargo, existe una cualidad que diferencia uno del otro, y esa es el nivel de interactividad que los asistentes tienen en relación a la información dada.

Si nos fijamos en qué es un webacast, encontramos que estos eventos formativos son de emisión unidireccional, es decir, el contenido se expone, pero los espectadores no participan.

En un webinar, en cambio, existe la posibilidad de involucrarse con la clase, de hacer preguntas, e incluso de abrir un debate para discutir algún tema en profundidad.

El expositor, por tanto, debe estar capacitado para responder preguntas, y usualmente buscará hacerlas él mismo, para incentivar la curiosidad y generar un aprendizaje personalizado para cada uno.

Características de un webinar

1. Experiencia personalizada

Gracias a la interacción entre el ponente y los asistentes, es posible que cada uno aborde el tema de una manera que se ajuste a la persona.

Esto se logra mediante las funciones que muchos software para hacer un webinar poseen, como lo son la capacidad de compartir documentos, o mantener un chat, abierto o privado.

A través de estas herramientas, cada persona puede disfrutar de la experiencia a su modo, saciando sus dudas en el momento, y realizando actividades durante el proceso.

2. Ahorra tiempo y recursos

A veces, desplazarse a una zona o incluso a un país determinado es demasiado costoso, o puede que imposible, limitando las opciones de la persona.

Sin embargo, mediante la implementación de un webinar, es posible que una persona reciba una formación de calidad personalizada desde la comodidad de su hogar.

Esto permite a los clientes ahorrar mucho tiempo, que normalmente gastarían desplazándose al sitio. Además, esto también posibilita a los ponentes realizar el evento con más facilidad y control.

3. Accesibilidad

Es común en los seminarios presenciales encontrarnos con un número limitado de plazas, y aunque esto también ocurre en los webinar, es más fácil solventar el problema en estos casos.

En un seminario, hay que tener en cuenta la capacidad del espacio, y si el número de asistentes es elevado, la posibilidad de interacción por individuo disminuye notablemente.

En un webinar, en cambio, es posible responder a las preguntas que dejen los asistentes en otro momento, dado que el registro del chat puede guardarse.

Además, el número de integrantes es prácticamente ilimitado, dado que no se necesita de un espacio físico para contenerlos a todos, debido a que se realiza por internet.

Por último, es posible publicar un webinar luego de que este finalice formalmente, dejando el contenido a la mano de cualquiera, para que lo puedan volver a consultar a placer.

¿Cómo hacer un webinar?

Si utilizas un software para realizar un webinar, como lo podrían ser Google Hangout o GoToWebinar, tienes gran parte del camino hecho.

A continuación, marca una fecha, hora y duración determinadas, y comparte el acceso con todos los involucrados. Ahora bien, hay más que deberías saber antes de realizar tu propio webinar.

Para empezar, debes tener una planificación solida de los temas que vas a tratar, e informarte adecuadamente, ya que probablemente recibas preguntas inesperadas.

También sería buena idea preparar material audiovisual, como videos, documentos, presentaciones, diagramas y demás, que mantengan al público interesado e inmerso en la experiencia.

Por último, recuerda incentivar la interacción en los asistentes. Haz preguntas en relación al tema, invita al debate y finaliza el evento con una llamada a la acción.

Scroll al inicio